jueves, 21 de mayo de 2015

¿PODEMOS AUMENTAR NUESTRA ENERGÍA, POTENCIARLA Y MEJORAR FÍSICAMENTE? HÁBITOS SANOS (2)

¿PODEMOS AUMENTAR NUESTRA ENERGÍA, POTENCIARLA Y MEJORAR FÍSICAMENTE? 

HÁBITOS SANOS (2)


felicidad, estrés, ansiedad, relajación, relax, nervios, hábitos, energía

         Finalizamos lo comenzado en la anterior entrada. Hablábamos sobre algunas maneras fáciles,sencillas; hábitos higiénicos sanos y saludables, que podemos aprovechar para aumentar los niveles de energía, mejorar el rendimiento físico; y evitar la ansiedad, el estrés y el nerviosismo que el día a día nos provoca.  

EVITAR EL USO DE APARATOS ELECTRÓNICOS ANTES DE DORMIR.

         En particular los teléfonos inteligentes o "smartphones". El estilo de vida moderna y la invasión de teléfonos celulares inteligentes han hecho que la mayoría de las personas tengan cierta dependencia y adicción de estos dispositivos, a tal punto de que no lo pueden dejar ni para ir a la cama. O simplemente apagarlos. En recientes estudios se ha encontrado que el uso de este tipo de dispositivos antes de dormir puede ampliar la actividad cerebral, impidiendo el correcto descanso y el sueño reparador. Digamos que interrumpe el devenir circadiano del cerebro.

         De hecho hay personas que no lo apagan, con lo que el pensamiento queda dispuesto a reaccionar al mínimo aviso.

          Al no dormir bien, los niveles de energía al día siguiente disminuyen y será difícil concentrarse. Lo ideal es apagar o activar el silenciador del celular con, al menos, 30 minutos de anticipación antes de ir a dormir.

         Tampoco es recomendable ver la televisión desde la cama, y si lo hacemos apagarla bastante antes de intentar conciliar el sueño. Es más recomendable oír un poco de música o leer algunas páginas de un buen libro.


TENER BUENOS NIVELES DE HIERRO EN EL CUERPO.

         El hierro es el mineral responsable de transportar oxígeno a diferentes partes del cuerpo, contribuyendo a la eliminación de residuos y ayudando a mantener los niveles de energía equilibrados.

         Cuando nuestro cuerpo no absorbe las cantidades necesarias de hierro, de inmediato se empiezan a sentir una serie de síntomas que anuncian que algo no anda bien en el organismo. El cansancio, la falta de concentración y la fatiga son síntomas que podrían indicar que necesitamos hierro.

         Podemos incrementar el consumo de algunos alimentos, para disponer de suficiente: aumentar el consumo de lentejas, legumbres, verduras de hoja verde. Si esto no es suficiente, deberíamos consultar con un profesional sanitario capacitado para ello, ya que podría haber una deficiencia de hierro que debe ser tratada bajo supervisión médica.

EVITAR EL USO EXCESIVO DE FÁRMACOS, Y/O LA AUTO-MEDICACIÓN.

          Hoy en día, ante cualquier dolencia o problema de salud la mayoría de personas recurre al uso de medicinas farmacológicas que parecen ser una solución rápida y efectiva. Sin embargo, se ha comprobado que muchos de esos fármacos podrían tener efectos secundarios somnolientos, que pueden hacer que la persona se sienta cansada y con sueño a pesar de que apenas esté iniciando el día. Recordemos que cualquier medicamento debe ser supervisado y recomendado por los profesionales sanitarios, y que es importante evitar la automedicación.

         Si comenzamos a consumir alguna medicina y notamos estas clases de síntomas, tendremos que consultar al médico que valorará algún tratamiento alternativo.  

felicidad, estrés, ansiedad, relajación, relax, nervios, hábitos, energía

HACER EJERCICIO MODERADO.

         Todo en exceso resulta perjudicial, y el ejercicio no es la excepción. Los expertos aseguran que el ejercicio ayuda a combatir la producción corporal de cortisol, la hormona del estrés y la ansiedad; que puede bajar nuestras energías y causarnos tensión.

         No obstante si nos excedemos con el ejercicio y esforzamos el cuerpo más de la cuenta, los efectos pueden llegar a ser contrarios y, en lugar de combatir la producción de cortisol, lo puede incrementar ocasionando más estrés y sensación de cansancio.

         Para obtener un ejercicio provechoso que ayude a sentir más energías y buen estado de ánimo, los expertos recomiendan realizar una rutina breve de ejercicios, de actividad tipo "cardio", junto con algunos minutos de entrenamiento de fuerza. Esta combinación de ejercicios contribuye a tener un mejor rendimiento físico y altos niveles de energía.

APRENDER A RELAJARSE. AUTO-MASAJE. MEDITACIÓN. YOGA

         Cualquier actividad que nos relaje y nos ayude a descargar la tensión diaria.




OTRAS ENTRADAS:

FELICIDAD. UNO DE LOS OBJETIVOS HUMANOS (1). SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD.


http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2015/03/felicidad-uno-de-los-objetivos-humanos.html

PODCAST EN IVOOX---- D1 "Respirar, estirar, tensar y RELAJAR"

http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/09/podcast-en-ivoox-d1-respirar-estirar.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario