INTERNET,
FACEBOOK Y LAS REDES SOCIALES. SUS INCONVENIENTES PROVOCADORES DE ESTRÉS. (3)
![]() |
internet, redes sociales, estrés, ansiedad, depresión, relajación |
En la entrada anterior hacíamos un breve recorrido del nacimiento de Internet y las redes sociales. En este pasado siglo XX, a mi entender
hubo grandes bombazos, en la historia humana: dos guerras mundiales, el uso de
la energía atómica, el viaje extraplanetario humano, los avances en tecnología
y conocimiento, y la Internet. Ya me recordaréis con vuestros comentarios, que
me olvido de algunos.
Como en muchas otras cosas, lo que
marca la bondad o maldad de algo, es el uso que se les de. La Internet,
debidamente utilizada (recordemos que "todavía" la manejan,
construyen, mejoran…, personas) tiene multitud de ventajas. No obstante,
también tiene inconvenientes. Detractores y defensores. Entre los
inconvenientes, encontramos que está provocando enfermedades, síndromes,
estados ansiosos y depresivos, adicciones… Recorramos algunos, más o menos
generales:
- Trastorno de Dependencia de Internet
Nos habla de
una voluntad constante de estar "online", conectado indefinidamente,
de forma continuada. Hay personas que de forma irracional, tienen un deseo
irrefrenable por permanecer en este mundo virtual. La aparición de "tablets",
portátiles y teléfonos inteligentes no
lo está haciendo más fácil para estos semejantes. No pueden casi vivir, sin
mirar mucho tiempo el último estado de Facebook, o la más reciente foto de perritos
amorosos en Instagram. Si mi ex me ha bloqueado en el Wapp o si tengo una nota
pendiente en Messenger… Han abandonado el osito de peluche que nos acompañaba a
la cama, y lo hemos sustituido por el smartphone. Y por supuesto encendido, y
conectado. Nuestro cerebro, lo sabe; no hemos sido capaces de apagar el chisme,
que ni siquiera dejamos en silencio. Tenemos un sueño ligero, y ante el mínimo
zumbido y/o "bip", reaccionamos interaccionando con el aparatejo…
En algunos
lugares, como restaurantes, cafeterías, bibliotecas; se populariza el slogan de
“desconecta para conectar”, nos vamos dando cuenta de los efectos negativos, ya
que no favorecemos las conversaciones reales, con amiguetes y familia en una
mesa. Más bien, estamos atentos a esa pequeña pantallita del móvil…
Desconéctate,
amigo…
![]() |
internet, redes sociales, estrés, ansiedad, depresión, relajación |
Vivimos en una sociedad digitalizada, lo sabemos. Sin embargo, siempre habrá tiempo para disfrutar
del "WhatsApp", del Facebook móvil o del blog preferido. Apaga el
aparataje (si quieres aprovecha para cargar la batería, que lo agradece con el
aparatito apagado…) y vete a disfrutar del aire fresco. Estamos en una
situación vivenvial, donde se nos permite, incluso se nos "obliga"
socialmente, a estar enchufados. Esto puede provocarnos trastornos de déficit
atencional, y hasta estados de ansiedad (en particular si lo gestionamos con
grados bajos de autoestima, o de depresión)
- Efecto "Google".
Vale, que este
efecto no es necesariamente una enfermedad, pero si una causa de la presencia
constante de Internet. Al tener un fácil acceso a las informaciones y
respuestas que necesitamos; los cerebros tienden a retener menos información.
Los humanos, y desde luego nuestros cerebros, somos vagos por naturaleza, ejem,
ejem. ¿Para qué gastar fósforo recordando algo, si con dos golpes de tecla
(virtual, por supuesto…) tenemos mil respuestas? No obstante, esto tampoco
tiene que ser necesariamente negativo (obviamente haciendo un uso equilibrado
del procesador cerebral y el microprocesador de bolsillo…), es un reflejo de
los cambios que vivimos en el presente.
En la última entrada de esta serie, hablaremos de la "depresión" en Facebook, y de la "cibercondría"; pero eso será otro día.
OTRAS ENTRADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario