martes, 2 de septiembre de 2014

EVITAR LESIONES AL CONDUCIR DURANTE MUCHO TIEMPO. HIGIENE POSTURAL

EVITAR LESIONES AL CONDUCIR DURANTE MUCHO TIEMPO. HIGIENE POSTURAL

higiene postural, contractura, dolor, estrés
                                        http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/

                Podemos evitar lesiones, sobrecargas, contracturas, malas posturas, estrés y hasta ansiedad (ir más cómodos conduciendo nos tranquiliza) al conducir; durante muchas horas o en trayectos cortos muy repetidos.

              En los desplazamientos largos el conductor suele adoptar, posturas forzadas durante un tiempo prolongado; que pueden provocar lesiones como contracturas musculares en la espalda y piernas, rigidez articular en rodillas y cadera, dolor en cuello y hombro, y adormecimiento de los brazos y las manos.

                           Así que es importante que cuidemos la postura al volante, la forma de sentarnos; para evitar lesiones músculo-esqueléticas por sobrecarga.
Las tres posiciones incorrectas más frecuentes al volante son:

  • ir encogido, como si fuéramos agarrotados, la postura debe ser lo más relajada posible.
  • ir demasiado estirado, lo mismo que hemos comentado anteriormente, pero por todo lo contrario.
  • conducir con una sola mano.


                 Para evitar estos problemas debemos adoptar una posición adecuada para conducir:

-Situar las muñecas en la parte alta del volante sin que los hombros se separen del respaldo, estando en todo momento los brazos relajados lo máximo posible. Casi cualquier coche tiene distintas opciones a la hora de situar el asiento respecto al volante; hay que utilizarlas. 

-El reposacabezas debe colocarse a una mínima distancia del conductor, y siempre haciendo coincidir el punto más alto de la cabeza con el punto más alto de este dispositivo de seguridad.

higiene postural, contractura, dolor, estrés

-En cuanto al asiento, hay que inclinarlo hacia atrás entre 15 y 25 grados, de forma que el muslo y la cadera presenten un rango máximo de 110 a 120 grados; además  deberás estar colocado bastante cerca de los pedales para que la flexión de las piernas respecto a los muslos sea de 135 grados; y, por  último, la distancia entre el suelo y el asiento debe rondar los 30 centímetros. Hay que tener en cuenta, que cada persona es distinta con lo que pueden variar estas medidas dependiendo de la anatomía de cada uno. El cuerpo es sabio y nos informará de lo más recomendable, si ponemos atención a como nos sentimos; respecto a la comodidad.


                     Por otra parte, a la hora de realizar un viaje largo, es clave parar a menudo para bajarse, descansar y estirar. Es recomendable caminarcinco minutos; realizar estiramientos de la musculatura de la zona del cuello, espalda, piernas y de las manos; y movilizar las articulaciones, realizando ligeros giros de la cabeza, inclinando lateralmente la columna, flexionando las rodillas y moviendo los tobillos y brazos. 


OTRAS ENTRADAS:







No hay comentarios:

Publicar un comentario