sábado, 2 de agosto de 2014

¿PODEMOS CONSEGUIR QUE LA ENERGÍA NEGATIVA TRABAJE PARA NOSOTROS DE FORMA POSITIVA?

¿PODEMOS CONSEGUIR QUE LA ENERGÍA NEGATIVA TRABAJE PARA NOSOTROS DE FORMA POSITIVA?
MASAJE CEREBRAL. ESTRÉS


          Segunda entrada sobre el tema, relacionada con el estrés, la ansiedad, la tristeza insoportable, la ansiedad. Tener más información y razonar ante determinadas circunstancias y situaciones; hace que si las vivimos podamos hacerlas más llevaderas.

           Este texto, también fué un post en el el grupo de Filosofía de Facebook, "Héroes del Pensamiento"

        " La energía no se pierde, se transforma".   Lavoisier



             Algo tiene que ocurrir, algo tiene que agitarse en nosotros. De repente un espíritu inquieto, habita nuestra mente y cuerpo; y nos empuja a ese malestar, a ese estrés; a esa ansiedad.
         Es la llamada de atención, el toque de corneta; el chispazo que nos avisa de que así no podemos seguir. Resultando que el espíritu intranquilo, está compuesto por ideas preconcebidas, pensamientos negativos; creencias equivocadas, obsesiones, sentimientos bloqueados; prejuicios.

         Hay que soltar lastre amigos.


         Y hay una parte de nosotros, casi desconocida; que es la que quiere soltar peso para siempre, y se manifiesta a través de la ansiedad y el estrés.
         Cuando nos encontremos en ese estado, no debemos valorarlo como si fuera una nimiedad, algo simple y pasajero. Una enfermedad leve que sólo requiere reposo dos o tres días, como un vulgar virus invernal. Debemos valorarlo como si fuera el heraldo de la necesidad de transformación, de cambiar. Como una energía vital que trata de imponerse a la razón (o a lo que nosotros llamamos razón), para hacernos descubrir nuevos territorios que no hemos querido ver.

estrés, depresión, ansiedad, tristeza

         En definitiva, el estrés nos debería empujar; a luchar contra un "destino ya trazado nolibremente elegido". Sin embargo, en el primer momento; puede parecer todo lo contrario. Incluso vivenciarlo como la energía más negativa y menos vital, que podamos imaginar; que no le desearíamos vivir a nadie. Pero valorar realmente el significado, COMO AVISO; será aliarnos con ella, para combatir esa situación.

         Vivimos una época superficial en muchos sentidos: todo se vive muy deprisa, sin que dejehuella dentro de nosotros; todo debe ser instantáneo e inmediato. Siempre elucubrando, en términos generales; a nivel de grupo. Y cuanto más intentamos utilizar la racionalidad, la sociedad nos empuja a quedarnos; en el envoltorio de las cosas. Nos agarramos a nuestro yo, a nuestra identidad; a nuestro mundo de pequeños egoísmos, de pequeñas cosas; que parecen importantes (¿a nosotros nos lo parecen?, ¿lo que nos parece es real o imaginario?) porque hemos perdido (o nos han hecho perder) la intuición de ver la verdad; de lo que puede motivarnos. Si dejamos de pensar en términos generales, y valoramos al individuo; obviamente habrá personas que sean más o menos capaces, de utilizar el don racional en mayor medida. También los habrá más críticos, más dados a valorar objetivamente los devenires sociales. Pero incluso, hasta el más crítico y objetivo, siempre recibirá una influencia de la sociedad. Somos seres sociales, igual que cambiantes (aunque no lo tengamos claro) y salvo algún que otro eremita perdido en la más profunda de las cuevas, en mayor o menor grado, vivimos esa influencia. Un ejemplo claro lo tenemos en las festividades, ya sean sociales, culturales, religiosas..., que arrastran a multitud de individuos; por el hecho de que así está establecido. Así que por ejemplo, esas propuestas personales que todos hacemos para recibir un nuevo año, que nunca llevamos a cabo; ¿merecen la pena, ni siquiera; que las planteemos en la mente? Esto es lo de "si los demás se tiran por la ventana ¿lo haces tú?

estrés, depresión, ansiedad, tristeza

         Así que entendamos el estrés o la ansiedad, como algo que hace motivarnos. Una gran cantidad de energía interna que tenemos acumulada, y que igualmente que puede ser negativa, podamos encauzarla positivamente para mejorar. Lo difícil es cambiar el "chip" cerebral, social, cultural..., le pongamos el apellido que queramos. Transformémosla en un mecanismo de defensa, que hace que suframos; sí, que nos fustiga, que nos agobia; pero que nos avisa de que hemos dejado de ser la persona que éramos, y el ser que queremos ser. Entendámoslo, como algo que intenta devolvernos; el contacto con nosotros mismos. Que intenta hacernos sentir vivos. Que intenta que rompamos los esquemas a los que estamos acostumbrados.  


MÁS ENTRADAS:

Sensibilizarnos y sentir la energía interna. Entrenamiento del Ki en culturas occidentales


Relajación Profunda. Auto-hipnosis. 05. Dentro de mi habitación, en relax...




No hay comentarios:

Publicar un comentario