¿LA CONFIANZA EN UNO MISMO, EL ENTUSIASMO Y LA ILUSIÓN INFLUYE EN LA MENTE?
Pues sí, poco a poco, se realizan estudios científicos que avalan con resultados esta afirmación. En una entrevista que La Vanguardia Digital le realizó al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School, psiconeuroinmunólogo, así lo asevera.
"Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está treméndamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.
Este es el primer extracto que llama bastante la atención. Y toda la entrevista (a la que podéis acceder desde el link al finalizar la entrada) es memorable:
- "Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés (estrés negativo), esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal". Ese estrés, la ansiedad, la depresión, posibilita cambios en el funcionamiento de la mente y de las hormonas.
- "Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios". Respirar de forma completa, además de relajarnos, tranquilizarnos; produce cambios en la mente.
- "Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad".
- "La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades". El trabajo con la palabra, que se realiza con la hipnosis, en la hipnoterapia clínica posibilita estos cambios.
Toda la entrevista es interesante, podéis encontrarla en: http://es.sott.net/article/28930-Psiconeuroinmunologia-Lo-que-el-corazon-quiere-la-mente-se-lo-muestra además de otras informaciones relacionadas, de mucho interés. Las personas, que hemos encaminado nuestra labor asistencial por estos caminos (estrés, ansiedad, relajación, relax, hipnoterapia clínica) ya que comprobábamos cada día sus beneficios; a pesar de que no disponíamos de todos los estudios empíricos que hubiéramos deseado; por fin vamos disponiendo de ellos.
SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD
HIPNOTERAPIA CLÍNICA. EFICAZ
MULTIHERRAMIENTA


No hay comentarios:
Publicar un comentario