Hombro Puntos
anatómicos de referencia:
- Punta anterior del acromio: para ubicarla se sigue la espina ósea de la escápula hacia el lateral, hasta llegar al acromio en la parte más alta del hombro.
- Tuberosidad mayor del húmero: se palpa deslizando el dedo hacia lateral y abajo desde la punta del acromio.
- Surco bicipital: surco entre ambas tuberosidades del húmero (mayor y menor) por donde corre el tendón de la cabeza larga del bíceps. Para palparlo se debe efectuar una rotación externa del brazoPara la normal movilidad del hombro deben estar indemnes las siguientes estructuras:
- Articulación glenohumeral: articulación constituida entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoídea de la escápula
- Articulación acromioclavicular: entre acromio y extremo lateral de la clavícula
- Manguito rotador: formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, teres menor y subescapular. Envuelven la articulación glenohumeral
- Cintura escapular (clavícula y escápula) que permite movilidad en relación al tórax.
Examen del hombro:
Paciente sentado en la
camilla, con los pies colgando.
Inspección:
simetría y desarrollo de las masas musculares de ambos
hombros.
Palpación de puntos dolorosos y articulaciones acromioclavicular y glenohumeral
Movimientos
Evaluar rangos de
movilidad articular:
- Abducción: Elevación activa de brazos con rango normal de 180º
- Aducción : 50º
- Flexión: 180º
- Extensión: 50º
- Rotación interna : 90º
- Rotación externa: 90º
ANTERIORES ENTRADAS:
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/exploracion-morfologica-hombro-2.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/exploracion-morfologica-hombro-1.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/actividad-completa-exploracion.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/exploracion-morfologica-hombro-1.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/actividad-completa-exploracion.html



No hay comentarios:
Publicar un comentario