EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
- Evaluar rangos de movilidad de la columna cervical con el paciente sentado o de pie.
 - Rotación: 60-90°
 - Flexión: 60-90°
 - Extensión:60-90°
 - Flexión lateral: 30-60°
 - Evaluar rangos de movilidad de la columna dorsal con el paciente sentado en la camilla con los pies colgando para fijar la pelvis
 - ***Rotación: 45-75
 - Distancia occipucio-pared: aparece en casos de columna rígida con cifosis
 - Expansión torácica: se mide con huincha a la altura del apéndice xifoides. Debe ser mayor a 5 cms.
 - Evaluar rangos de movilidad de columna lumbar con el paciente de pie
 - Flexión: con las rodillas extendidas, la punta de los dedos de las manos debe llegar más debajo de la línea de las rodilla
 - Flexión lateral: 30°
 - Extensión: 30°
 - *** ¿y rotación?
 
         La columna debe ser rectilínea: hombros, tórax,
escápulas y pelvis deben ser casi simétricas.
             Hablamos de cifosis
patológica o dorso curvo e hiperlordosis, si la curva supera los
35-40º. Existe escoliosis si las líneas del cuello, hombros, puntas
de las escápulas, triángulos del talle y la altura de las
hemipelvis son asimétricos, los músculos del cuello no son iguales
o los hombros no están a la misma altura. Toda escoliosis mayor de
10º debe ser vigilada.



No hay comentarios:
Publicar un comentario