TERAPIA DEL EQUILIBRIO,
LA ACUPUNTURA
En la
cultura china siempre se ha rendido culto a los antepasados y a las tradiciones
milenarias, con una visión del mundo bastante diferente a la occidental. Está
basada en creencias como el taoísmo, confucionismo y el budismo. La base de la Cosmogonía
China es el ying y el yang, cuyo equilibrio es condición imprescindible para la
salud física y espiritual.
En los
seres humanos, estos dos contrarios en equilibrio; se materializan en zonas
concretas del organismo. El exterior es yang, por lo que lo son la superficie
corporal, las extremidades. En cambio, el interior es ying, también los
órganos. No vamos a entrar en este tipo de filosofías; pero consideran que sise produce un exceso de alguna de estas dos fuerzas aparecen los problemas.
Cuando
el organismo está equilibrado, está en las mejores condiciones para combatir
los factores patógenos; que pueden provocar las enfermedades. Existen una serie
de factores que influyen en todo esto. Son seis los que provienen del exterior:
el frío, el calor, el viento, la humedad,
la sequedad y el fuego; que pueden invadir el organismo, cuando este no tiene
excesiva resistencia. Debido a un flujo débil de energía vital. Pero también
intervienen siete factores emocionales, que provienen de nuestro propio
interior: ira, ansiedad, alegría, meditación, tristeza, terror y miedo. Que si
se estimulan de forma intensa y permanente, pueden causar trastornos en las
funciones de los órganos y las vísceras; así como en el flujo de la energía
interna, o Ki, en la sangre.
Además
existen unas ciertas zonas cutáneas, que se relacionan con los elementos
básicos en acupuntura; como son los órganos y las vísceras. No obstante el
concepto de órgano, es mucho más amplio que en la medicina occidental. Son
cinco: corazón pulmón, bazo, hígado y riñones. Las vísceras son siete en total:
el estómago, intestino, vesícula biliar, la vejiga y tres puntos o zonas de
recalentamiento; llamadas triple quemador. A cada uno de ellos, corresponde un
meridiano o trayecto energético externo; que se encuentra en el tejido
subcutáneo. Y otro canal interno que va hacia cada órgano o víscera.
Sobre
el trayecto de los meridianos, se localizan unos puntos de entrada y salida de
energía; o acupuntos. Esas zonas es donde se insertan las agujas, para obtener
una acción sobre la energía vital.
ENTRADAS INTERESANTES
Sensibilizarnos y
sentir la energía interna. Entrenamiento del Ki en culturas occidentales
Recomendaciones para la relajación, la respiración y estar en calma



No hay comentarios:
Publicar un comentario