RÍE, SONRÍE Y TE DIRÉ SI LA MAGIA ESTÁ CONTIGO (C)----MANEJAR EL ESTRÉS

Los primeros estudios
científicos sobre la sonrisa, de los que se tiene noticia; se remontan a
principios del siglo XIX, cuando el científico francés Duchenne de Boulogne,
utilizó la estimulación eléctrica y el electro diagnóstico; para distinguir
entre la sonrisa de alegría de verdad y otros tipos de sonrisas. Se dedicó a recolectar las cabezas de las
personas ejecutadas en la guillotina y estudió el funcionamiento de los
músculos faciales, usando corrientes eléctricas similares a las que provoca el
cerebro para contraerlos. "Tiró" de estos músculos en diversos
ángulos para catalogar y anotar, qué músculos provocaban la sonrisa. Descubrió
que está controlada, por los conjuntos de músculos cigomáticos mayores; que
recorren la parte lateral de la cara y conectan con la comisura de la boca. Y los
"orbicularis oculi" que tiran de los ojos hacia atrás. Los primeros tiran
de la boca y dejan al descubierto los dientes, aumentando el tamaño de las
mejillas. Los orbiculares hacen que los ojos se estrechen, provocan la llamadas
"patas de gallo"; y NO SE CONTROLAN CONSCIENTEMENTE, al contrario que
los cigomáticos. Así que son estos últimos, los que pueden producir falsas
sonrisas; para parecer amistoso y/o subordinado. Los ojos revelan los
verdaderos sentimientos en una sonrisa genuina. Así que aquí, es dónde tenemos
que observar primero. En la sonrisa de felicidad, no sólo van hacia arriba la
comisura de los labios sino que además; se contraen las patas de gallo. Las que
no lo son, implican sólo unos labios sonrientes...
Hoy en día los
científicos distinguen entre sonrisas falsas y genuinas mediante un sistema
conocido como sistema de codificación de la Acción facial (Ekman, V.Friesen). Una
sonrisa genuina es el resultado del cerebro inconsciente, son automáticas. Cuando
sentimos placer las señales, pasan a través de la parte del cerebro que procesa
las emociones; en las mujeres son mucho más llamativas, porque la anatomía de
su rostro, hace que los ojos se entrecierren y suban; al igual que las cejas
que suben levemente.
![]() |
| estres. relajación. ansiedad |
EL PODER DE LA SONRISA, O COMO ENGAÑA AL CEREBRO
Cuanto más se
sonríe, más reacciones positivas provocamos en los demás. Pero nuestra sonrisa
es capaz de engañar al cerebro de otra persona. Si le dices a distintas
personas, que pongan distintas caras tanto de felicidad como de enfado, que
frunzan el entrecejo, sonrían, o pongan cara inexpresiva a algo que ven (que
puede no tener nada que ver con la expresión que les indicamos); cara y sonrisa
pueden engañar. Sin embargo el subconsciente hace su trabajo: resulta mássencillo fruncir el entrecejo ante la imagen de un hombre enfadado, pero es muy
difícil, sentir una sonrisa gozosa si no es verdadera. Aunque riamos, los
músculos faciales "cuentan" otra cosa. Y eso, que, inconscientemente
copiamos automáticamente las expresiones faciales que vemos (tenemos unas
neuronas específicas llamadas "espejo" que se dedican a ello). Cuando
sonreímos a una persona, suele devolvernos casi siempre la sonrisa; por lo que,
debido al efecto de causa-efecto, genera sentimientos positivos.
La capacidad de
descodificar una sonrisa está incluida en el cerebro como ayuda para la
supervivencia. Necesitamos ser capaces de reconocer, si un desconocido; se
acerca en son de paz o agresivamente. Incluso descodifica una sonrisa con la
cara al revés y puede separar esa sonrisa de cualquier otra parte de la cara. De
forma consciente no solemos diferenciar entre una falsa sonrisa y una verdadera,
tenemos que detenernos en ello; y una gran mayoría de personas, se conforman
con que alguien te sonría; independientemente de que la sonrisa sea real o
falsa.
Es un gesto tan
desarmador, que mucha gente asume equivocadamente que es el gesto favorito de
los mentirosos. Si alguien miente de forma deliberada, los hombres sonríen
menos de lo normal; en cambio, las mujeres son capaces de sonreír incluso
cuando mienten. En los mentirosos la sonrisa falsa aparece con más rapidez que
una sonrisa genuina y se mantiene durante más tiempo.
No obstante, la falsa
aparece con más fuerza en un lado de la cara que en el otro, porque ambos lados
del cerebro intentan que parezca real. Pero la mitad del córtex cerebral,
especializado en las expresiones faciales; se encuentra el hemisferio derecho y
éste; envía señales principalmente a la parte izquierda del cuerpo, por lo que
la sonrisa falsa será más pronunciada en lado izdo. En una sonrisa auténticaambos hemisferios cerebrales se equilibran, y actúan con simetría.
![]() |
| masaje. masaje cerebral. ansiedad.
ENTRADAS INTERESANTES EN ARTESANOCUERPOMENTE:
SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD
|


No hay comentarios:
Publicar un comentario