COLORETE, ESTRÉS,
GUERRA DE SEXOS-----1
TEXTO PUBLICADO EN "HÉROES DEL PENSAMIENTO" EN FACEBOOK
Por aquí, en Leganés, hemos pasado directamente de los días
calurosos, a las nubes doradas y húmedas del Otoño. Semanas complicadas para
las gentes, que como yo, somos susceptibles a los cambios meteorológicos.
Gentío también, cuyos relojes internos y ritmos circadianos, les provocan
cambios en el ánimo, humor y personalidad. El tema de mis huesos desvencijados
y ferretería fina lubricada cada día con "tres en uno" ya lo
conocéis, así que no merece más cuento. Mejor hablamos de otras vertientes. Por
ejemplo, cómo influye el cambio de estación, en la personalidad; en la unidad
mente-cuerpo de bastantes personas (estresadas o no); podría ser candidato al
tema del post. "No sé, ya les tengo
martirizados con pulsiones y comiditas…", me decía el yo interior.
La semana ha sido, seguro que similar a las vuestras. Con
mejores y no tan buenos días. Horas, minutos, segundos de distinto pelaje y
condición. Buenos, bonitos, baratos. Caros, tristes, llorosos. Divertidos,
pasables, mustios. Tranquilos, estresantes, motivantes. Desmotivantes y
felices, también.
Hablando de todo esto con una incomparable amiga venida del
Paraíso, disfruté de momentos "cafeteriles" edulcorados con gotas de
felicidad y reposo. Probablemente, lo mejor de los siete días. Y durante la
conversión surgió el tema de "por
qué las mujeres utilizan colorete", y yo; mente calenturienta y
laberíntica, pensé que igualmente, existían diferencias relacionadas con el género;
a la hora de vivenciar la ansiedad, la tristeza, el estrés; la depresión.
Respecto al tema de afeites cosméticos, hoy en día es muy
cierto, que el sexo femenino es más dado a su uso; que el masculino. Sin
olvidar la Historia, que nos recuerda tiempos pasados en los que las clases
pudientes se rebozaban en polvo de arroz y pomposas pelucas, condimentados con
ampulosos coloretes en labios y mejillas; daba igual feminidad u hombría. Pero
en nuestros días, aunque esa diferencia, cada día sea menor; y multitud de
hombres, cuiden más el aspecto externo (no diré nada sobre metrosexuales y
demás) con cremas, maquillajes, geles, perfumes, gimnasios, depilaciones, etc…,
las femíneas son más propensas. No me voy a meter en nimiedades relacionadas
con guerras de sexo, o chistecitos tipo --"¿Cúal
es el eslabón perdido entre el hombre y el mono…?; o ¿qué hace una neurona en
el cerebro de un hombre"?-- Por comentarios en otros escritos, habréis
notado que me importan más las personas, que la postura en la que utilizan el
retrete (me ha quedado hasta fino, es que sigo graciosillo…).
No obstante, es bien cierto, que hay diferencias en el sentir
y expresión corporal; entre hombres y mujeres, con estrés. Igual que con el uso
del colorete y demás. Así, que gracias a las palabras agradables con el café en
la mano, de esa conversación; decidí escribir sobre ello.
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/06/el-dia-agradable-combatir-el-estres.html
EL LENGUAJE CORPORAL DE UNOS Y OTROS:
Descifrar el lenguaje corporal suele ser
bastante complicado y requiere unas grandes dosis de observación, comparación y
aprendizaje. Resulta que con el cuerpo, a través de posturas, gestos,
actitudes, ademanes, hábitos, conductas…; comunica más y mejor, que las
palabras. Alguien a través de los vocablos puede hacer una encendida defensa
sobre su inocencia, pero su cuerpo manifiesta que no. Este es un breve resumen,
a groso modo (algo chapucero, diría yo) sobre el órgano de comunicación del ser
humano: él mismo. Aunque me meta en el jardín de Mundo Xanadú, os recomiendo
una serie televisiva que refleja fielmente todo este campo, se llama "Lie
to me", miénteme, en castellano; protagonizada por Tim Roth. En su mayor
parte está basada en el trabajo de estudio e investigación de Paul Ekman,
reconocido psicólogo. Imaginad un equipo con distintos especialistas capaces de
detectar verdades y mentiras, analizando el comportamiento, los gestos, las
expresiones…; que puede ser contratado por la institución más alta que
imaginéis, o por cualquier persona.
Este lenguaje se ha estudiado, de forma
científica durante años, y obviamente por la importancia que representa; los
expertos en este tipo de comunicación, ocupan multitud de campos de la vida
humana. Incluso, existen congéneres, entre cuyos dones de nacimiento (genéticos,
vamos,) o por la educación recibida a temprana edad, disponen de ese sexto
"sentido".
Hay multitud de matices, que influyen en
la interpretación correcta de este lenguaje. Muchos han sido definidos,
clasificados y estereotipados; otros muchos no, y la suma de tantos, con los
que faltan, deben ser analizados en el conjunto. Cada uno de estos matices puede
darle un significado nuevo al lenguaje corporal.
ALGUNA ENTRADA MÁS:


No hay comentarios:
Publicar un comentario