CLASIFICACIÓN DE DESVIACIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL:
ESCOLIOSIS puede
ser:
- -Funcional o postural, desaparece con el decúbito o inclinación lateral. Es una posición, no una deformidad.
- -Verdadera.
TIPOS
Congénita
Adquirida: puede ser por un trastorno neuromuscular,
post-traumática o post-tumoral; o secundaria a dismetría en miembros
inferiores.
Idiopática
infantil: predomina en niños con
curva preferentemente dorsal izda. Puede ser resolutiva (desaparece) o
progresiva, que si no se trata produce formas más graves. Toda curva rígida es
potencialmente progresiva. Con el niño en decúbito prono aplicamos fuerza
lateral para inclinar la columna; si se corrige la curva la escoliosis es
flexible y resolutiva. Si sólo lo hace parcialmente, o vuelve a la posición
original cuando dejamos de aplicar fuerza, es una escoliosis rígida.
Idiopática
juvenil: predomina en niños entre 4-8
años, predominando curva de convexidad izda.
Idiopática del
adolescente: predomina en el sexo
femenino durante la pubertad. Suele ser de curva dorsal dcha., aunque son
frecuentes las curvas dobles (dorsal dcha. y lumbar izda.). Además de valorar
el grado de la curva, se debe valorar el grado de crecimiento (ver grados de
Risser), se trata con corsé.
CIFOSIS puede
ser:
Postural
juvenil: benigna, aparece a los 10-12
años con una lordosis lumbar compensadora.
Secundaria: cifosis rígida que aparece entre los 12-14 años, por
trastornos en el crecimiento de los cuerpos vertebrales, que aparecen acuñados
(enfermedad de Schauermann). No se corrige con decúbito ni activamente.
Entradas anteriores:
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/05/exploracion-morfologica-columna_31.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/05/actividad-escuela-de-espalda-higiene-y.html
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/05/exploracion-morfologica-codo.html


No hay comentarios:
Publicar un comentario