PASIÓN VS FRUSTRACIÓN (2) SOBREVIVIR AL ESTRÉS
¿Podemos
transformar la frustración (ansiedad, depresión…) por ejemplo en todo lo
contrario, como es la pasión?
¡Ay, Señor, la
divina, sublime pasión!
Ese fuerte
sentimiento hacia una idea, una persona. Una tremenda emoción, plena de
entusiasmo, de deseo, de anhelo exuberante; admiración, intenso interés…
Catalogada prácticamente como el amor, pero sin el afecto y apego que provoca.
Clásicamente
el término designa, a fenómenos en los que la voluntad es pasiva, por oposición
a sus mismas circunstancias; en particular si los impulsos del cuerpo andan
danzando. En un sentido moderno (por lo que he podido leer), consideran lapasión como una inclinación exclusiva hacia un objeto, un estado afectivoduradero y violento; en el cual se produce un desequilibrio psicológico (el
objeto de la pasión ocupa excesivamente el espíritu).
Pues miren
ustedes, personalmente si se puede elegir, me pido pasión directamente sin
pensar, antes de una frustración o estar depresivo, o con el estrés saliendo a
borbotones por las orejas… El término pasión, me produce muchas sensaciones
positivas, respecto a las negativas de la frustración. Aunque incluso, una pasión
obsesiva, desmedida, sin fin; puede ser tan negativa o más, que la mayor
frustración. Supongo, que como en cualquier circunstancia de la existencia, la
excelencia la encontraremos en ciertos términos medios. Cuando alguien está
prácticamente inmovilizado, en mente y cuerpo, por el estrés, la ansiedad, la
depresión o cualquier otra circunstancia similar; conseguir que cierto grado de
pasión, se abra camino en esa burbuja casi impermeable e impenetrable, es un
gran paso para la superación de esos problemas.
Eso sí, no es
cuestión de decir "abracadabra, pata de cabra" agitar la varita en
plan "bruxo", o mezclando exóticos y execrables ingredientes, en la
perola de grueso latón y cobre, a fuego lento…
Valorando
artículos, libros, la Internet; y experiencias que la vida me ha regalado,
¿cómo podremos transformar una emoción en otra?
Percibimos la
frustración como una fuerza, un tremendo peso; que nos quita la iniciativa y la
energía (¿nos quita la energía o nos provoca ira?); es una emoción “negativa”. Ycomo estamos frustrados, nos dejamos llevar, nos fumamos unos "petas ocanutos" psicológicos, o nos bebemos un barril de cañas de cervezafresquita; y pasamos del tema. Pero no tiene por qué ser así, es una decisión
individual propia. ¿Y si aprovechamos esa energía y la encauzamos a ser
creativos? Si no podemos pasar por medio ¿no sería posible dar un pequeño
rodeo? Y si a pesar de todo, tenemos que seguir insistiendo hasta el infinito para
cubrir nuestra voluntad. Disfrutando y valorando, los detalles positivos que
seguro encontraremos. Plantando cara al estrés, a la depresión.
Pongámonos en
el lugar de una persona en paro, que se presenta por octava vez; a una
entrevista de trabajo. La frustración puede llevarle a cambiar la estrategia de
búsqueda, o la manera de presentarse. Pero también puede provocarle depresión,
desánimo, sensación de inutilidad; dudas de quién es, y llegar a la entrevista “sabiendo” que va a
fracasar. Este amigo, está en una espiral descendente en confianza y
motivación. Hasta que llega un momento, que a la siguiente entrevista, ni se
presenta. SE INMOVILIZA.
Costará, por
supuesto. Hacerlo es más difícil que decirlo, claro. Pero habrá que evitar ese
mecanismo destructivo, esa inmovilidad física; y convertirla en movimiento.
Obligándonos, cuando sea preciso.
OTRAS ENTRADAS:
ESTADO DE RELAX. LA RELAJACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario