lunes, 15 de septiembre de 2014

SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD. PASIÓN VS. FRUSTRACIÓN (Y 3)

SOBREVIVIR AL ESTRÉS
A LA ANSIEDAD
PASIÓN VS. FRUSTRACIÓN (Y 3)


      Para estas entradas, recuperamos un "post" publicado en el grupo de Facebook "Héroes del Pensamiento".


        Tenemos multitud de ejercicios y prácticas, elaboradas y probadas por distintos profesionales, "gurús" y personas que han compartido su experiencia; fácilesy hasta agradables que podemos hacer. Suelen estar relacionados con el relax, y el conocimiento de capacidades mentales que todos tenemos. Este es un ejercicio muy simple. Casi sin darnos cuenta, movilizaremos el físico que la mente vendrá detrás:


  • Nos sentaremos cómodamente, en una silla, de manera que los pies se apoyen en el suelo. Cerraremos los ojos, respiraremos lenta y profundamente y prestaremos atención al cuerpo.

  • Buscamos lo que sentimos físicamente por la frustración, qué esfuerzos está provocando. Notaremos las zonas del cuerpo que están tensas, rígidas, duras o contraídas, y valoraremos la sensación general del cuerpo (cansado, desgastado, sin energía…).

  • Luego definiremos una parte específica afectada, y centraremos la atención en ella (el pecho, la parte alta de la tripa, el entrecejo; el cuello, las mandíbulas, etc…). Y no intentaremos relajarla, sino que pretenderemos que lentamente se incremente esta tensión.

  • Con esa actitud se intensifica la tensión en la zona (estás más rígido o más pesado, o más preocupado, etc.). Con toda la atención y energía posible.

  • Cuando creamos que hemos llegado al máximo, conscientemente, soltaremos en lo posible, de golpe toda la tensión. Respira más hondo, lento y profundo, mientras soltamos el esfuerzo. Sigue respirando ampliamente durante unos minutos más.
 
estrés, ansiedad, pasión, frustración


         Al principio identificaremos algunas zonas de tensión, aunque todavía no las podremos relajar totalmente; si practicamos regularmente, este ejercicio de atención, comprobaremos que el efecto es cada vez mayor. Este ejercicio en particular,utiliza una capacidad y funcionalidad de las fibras musculares humanas: sirealizamos una fuerte contracción consciente de un grupo muscular, al relajar lapresión, automáticamente; el músculo se relajará más, incluso con menos tensión que cuando comenzamos a contraerlo. Fomentamos un mecanismo fisiológico, para fomentar un estado mental de descanso.

         Retomemos por un momento los conceptos de frustración y pasión, en un sentido amplio. Ambas sensaciones pueden tener aspectos positivos y negativos. La frustración que sentimos cuando no conseguimos un objetivo, si nos motiva para buscar otra solución, es positiva. Conocemos situaciones y personas que desarrollan pasiones "tóxicas", destructivas, hasta el punto de desarrollar estados de psicosis, y psicopatías.

         Tampoco debemos olvidar, que a día de hoy, en nuestra "civilizada" sociedad, existen personas, profesionales y grupos, que tras profundos estudios psíquicos y psicológicos, han dispuesto herramientas suficientes para fomentar distintos estados emocionales en grupos de ciudadanos e individuos (marketing, publicidad, medios de comunicación y opinión, grupos de presión "lobbys"…).

         Incluso, los sentimientos de frustración y pasión, varían si valoramos cómo los siente un individuo aislado, cuando esa persona forma parte de un grupo.

         Bueno, colegas, "compis", conocidos; y a pesar de todo y todos, amigos. Tengo una pasión pendiente por aquí, lanzarme de cabeza a esa mirada cristalina llena de humanidad y cariño; así que seguro que me excusaréis, por lo escrito y lo que no, hasta otra ocasión…


OTRAS ENTRADAS:

http://www.ivoox.com/superar-y-sobrevivir-a-la-ansiedad-y-al-audios-mp3_rf_3485597_1.html


Relajación Profunda. Auto-hipnosis. 02. Palabras en el cielo de verano

 http://www.ivoox.com/relajacion-profunda-auto-hipnosis-02-palabras-cielo-audios-mp3_rf_3072206_1.html


Relajación Profunda. Auto-hipnosis. 01. El cuerpo pesa toneladas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario