NUESTRAS DESMOTIVACIONES (1)
SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD.
Aprovecho otro de esos post, que compartimos en el grupo de Facebook "Filosofía Héroes del Pensamiento".....
Estos días he andado repasando algunas cosillas relacionadas con la motivación y la desmotivación, así que vamos a
compartir algunas palabras relacionadas; conclusiones que he entresacado de
distintos expertos en el tema.
La motivación es nuestro mayor motor,
el que impulsa en mayoría la conducta propia. Disponer de una serie de
motivaciones nos hace creativos, más felices y/o productivos. Todos y cada uno
de esos motivos marcan nuestro comportamiento, y nos permiten mantener cierto
rumbo a lo largo del camino vital.
Prácticamente es imposible alcanzar una
meta, un objetivo si carecemos de motivación. Podemos superar que falte algún
recurso (material y/o personal); saltamos o evitamos obstáculos; e incluso
suplimos de alguna manera si alguna habilidad nos falta, pero si nos faltan los
motivos; probablemente no alcanzaremos lo que pretendemos.
Es cuando
hablamos de desmotivación. Y cuando es así, por regla general solemos
generalizar; como en otros muchos temas y situaciones (los humanos tenemos ese
defecto, solemos generalizar…), asumimos que luchamos contra un mismo problema.
Algo erróneo, ya que dentro de esa falta de motivación existen diferencias,
unas veces más sutiles que otras; pero siempre hay diferencias. Darse cuenta de
esos contrastes, y valorarlos adecuadamente; nos podría servir para adaptarnos,
y hasta aprovechar las posibles ventajas existentes.
Si buscamos
expresiones y definiciones, sobre la desmotivación; podemos encontrar algunas
decenas. En esencia, es la falta o pérdida de compromiso con determinadas
metas. Pero en esa misma esencia, se
manifiestan diferentes causas. Así que es importante valorar esa causa que en
particular, a cada uno nos influye, sin generalizar; para intentar salir de ese
estado de apatía. También hay que tener en cuenta que cada persona tiene su personalidad,
carácter, formación, experiencia…; por lo que hay personas que siempre están
motivadas, al contrario de otras. Además, la sociedad actual que promueve
"valores" algo dudosos (manipulados, interesados…) es proclive a
desmotivar a muchos semejantes.
![]() |
resilencia, salutogénesis, positividad, estrés, ansiedad, depresión, relax, desmotivaciones |
Vamos a valorar algunas de esas causas.
Podemos
empezar por las "metas erróneas". Cualquier persona, según la gran
mayoría de psicólogos, tenemos un "yo esencial" soñador, espontáneo,
creativo; y otro "yo social" encargado de hacernos seguir unas reglas
y útil para adaptarnos al medio en el que vivimos. Debemos tratar de que exista
un cierto equilibrio entre ambos, ya que si se establece una "lucha"
entre ambos, no estaremos satisfechos. Nos desmotivaremos. Es importante revisar nuestros objetivos, y valorar algunas señales que muchas veces no tenemos en cuenta, como pueden ser las señales que nos manda el cuerpo e
incluso las intuiciones. Si no estamos cómodos, es que hay un desequilibrio; y
a lo mejor deberíamos cambiar el rumbo.
Con esta
causa, está muy relacionada la siguiente: falta de claridad en los objetivos. Muchas veces las metas surgen como
imágenes vagas, de lo que deseamos alcanzar. Poco a poco esa imagen se va
haciendo más nítida y aumenta su poder movilizador sobre el comportamiento. Sin
embargo, esa imagen no basta. Es necesario establecer objetivos a corto y medio
plazo, valorando lo mejor posible qué acciones son necesarias para alcanzar el
objetivo. En definitiva, podemos tener una imagen en cierto modo
"idílica" (estoy exagerando ¿eh?), pero es recomendable saber e
intuir los pasos a dar para lograrlo. Evitaremos sentirnos saturados o
confundidos si no sabemos por dónde avanzar, con lo que no nos desmotivaremos. Queramos o no, hay que dedicar algo de tiempo
a planificar esas posibilidades que nos deparará el futuro. Visualizar qué
queremos lograr, por qué y cómo debemos avanzar. Esto nos hará tener más
interés, avanzaremos más rápido y seguros. Y además tener claro, que no somos
adivinos ni videntes, debemos estar abiertos a que el futuro nos sorprenda; si
admitimos esta posibilidad cuando ocurra podremos valorarla más objetivamente.
OTRAS ENTRADAS:
FELICIDAD. UNO DE LOS OBJETIVOS HUMANOS (2). SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD.
FELICIDAD. UNO DE LOS OBJETIVOS HUMANOS (1). SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD.
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2015/03/felicidad-uno-de-los-objetivos-humanos.html
Nuestro canal:
También encontrarás:
No hay comentarios:
Publicar un comentario