ACEÍTE ESENCIAL DE ORÉGANO.
AROMATERAPIA, ACEITES ESENCIALES
QUIMIOTIPADOS.
Origanum compactum.
Es una
planta aromática originaria de África del Norte, que suele habitar en colinas
soleadas y montañosas. Sus hojas de color verde oscuro, con un cierto sabor picante; son ovaladas y puntiagudas. Las flores aparecen agrupadas en
inflorescencias compactas, olorosas y de un color rosa púrpura.
![]() |
fitoterapia, orégano, aromaterapia, insomnio, infusiones, estrés, ansiedad, dormir, relajación, relax |
Sus principales propiedades son:
·
antibacteriano muy potente.
·
efectos antivirales y estimulantes del sistema
inmunitario
·
muy eficaz como fungicida.
·
potente
antimicobacteriano
·
igualmente es un tónico general
·
estimulante físico, mental y sexual.
Entre
las indicaciones habituales encontramos:
·
infecciones bacterianas, virales y parasitarias.
En
particular es muy efectivo en las vías urinarias, cuando existe una cistitis o
una nefritis; igualmente desempeña una importante labor, cuando lo utilizamos
en las vías respiratorias; contra bronquitis, anginas, gripes o sinusitis. Muy
activo en infecciones de la piel: acné, micosis, abscesos, sarna. Tiene efectos
sobre el aparato digestivo: útil en los tratamientos de la disentería y la enterocolitis.
También tiene efectos importantes en el sistema linfático, en particular cuando
tenemos algún ganglio inflamado.
·
en los laboratorios se ha demostrado sus efectos
positivos sobre fiebres tropicales: tifus, paludismo.
·
También muy útil cuando existe agotamiento
nervioso importante o una astenia profunda.
La
posología útil, la más recomendada es:
Por vía interna: dos gotas de este aceite esencial, en una
cucharilla de café con miel, aceite de oliva o azúcar glasé; debajo de la
lengua. Tres veces al día para todas las infecciones.
Por vía externa: se utilizan dos gotas de aceite esencial,
junto a 4 gotas de aceite de avellana, soja o almendras; para aplicar de manera
local. Por ejemplo en las infecciones cutáneas lo usaremos tres veces al día
Siempre
se puede aplicar por vía externa si se diluye en aceite vegetal de sésamo,
avellanas, almendras. No está recomendado durante el embarazo. Hay que tener en cuenta que en estado puro, una sola gota de este aceite esencial es muy potente.
Por lo que puede causar una irritación cutánea manifiesta.
En los
últimos tiempos se está extendiendo su uso en cápsulas oleo-aromáticas. Como
forma de prevenir infecciones en caso de que una persona se vea sometida a
condiciones higiénicas adversas; como por ejemplo militares, misioneros, médicos
sin fronteras; mochileros. Se toma una cápsula por la mañana y otra por la
noche, acompañadas de una bebida fría durante las comidas.
![]() |
fitoterapia, orégano, aromaterapia, insomnio, infusiones, estrés, ansiedad, dormir, relajación, relax |
Un
remedio popular, largo tiempo aprovechado, es añadir a 100ml. de leche
hirviendo, una cucharada sopera con miel, y varias pizcas (3 ó 4) de orégano.
Lo retiremos del fuego, mientras lo removemos bien. Una vez hecho todo esto,
dejamos que se enfríe hasta que se temple; y tras colar la mezcla, la beberemos
a pequeños sorbos. Antes de tragarla, haremos gárgaras en la garganta. Es treméndamente
útil para infecciones o problemas en la faringe, laringe.
OTRAS ENTRADAS:
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2015/03/calor-o-frio-que-utilizar-cuando-tengo_24.html
QUIROMASAJE ¿SALUD O PLACER?
No hay comentarios:
Publicar un comentario