martes, 23 de septiembre de 2014

SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD. LIBERTAD INTERIOR (y 3)

SOBREVIVIR AL ESTRÉS Y A LA ANSIEDAD. LIBERTAD INTERIOR (y 3)


               Como ya comentábamos en otras ocasiones, cuando hemos compartido en las entradas; palabras y situaciones relacionadas con el estrésansiedaddepresión, ha aparecido el concepto de la libertad interior. Esta es la última de las entradas dedicadas a este tema.

         Los responsables del estado de ánimo más íntimo de cada individuo, no son tanto esas causas psicológicas que creemos (más o menos enumeradas ya) como el resultado de su decisión.
         Estudios, observaciones, experimentos; demuestran que únicamente las personas, que permitían que se debilitara su interno sostén moral y espiritual (vale, todos conocemos "sapiens" de los que dudamos que tengan esto) caían víctimas de las influencias negativas. Pero ¿qué puede ser ese sostén moral interno, o como nos apetezca llamarle? Utilizando el caso de un recluso por ejemplo que no supiera cuánto tiempo iba a durar su encarcelamiento. La duración no era sólo incierta, sino ilimitada.
Con el fín de la incertidumbre venía la incertidumbre del fín (E. Frankl). Era imposible prever cuándo y cómo terminaría aquella existencia, caso de tener fin. Directa y absolutamente, cesaba de vivir para el futuro; en contraste con el hombre normal. Cambiaba toda la estructura de su vida íntima. Aparecían otros signos de decadencia, como los que conocemos de otros aspectos de la vida.

locus de control, estrés, ansiedad, relax

         El obrero parado, por ejemplo, está en una posición similar. Su existencia es provisional en ese momento; y en cierto sentido, no puede vivir para el futuro ni marcarse una meta. Incluso, algunos trabajos de investigación realizados en mineros parados; han demostrado que sufren de una particular deformación del tiempo íntimo, resultado de la condición de parados.
         También los prisioneros sufrían de esta extraña "experiencia del tiempo". El día "interno" duraba más que la semana temporal. Con experiencias realmente paradójicas.

         Todo esto también es aplicable a personas deprimidas, estresadas, con ansiedad.
         La vida afuera, al menos hasta donde él podía ver; le parecía casi como lo que podría ver un hombre que se asomara desde otro mundo; o como si contemplara unapelícula en el cine. Y se dejaba vencer porque no puede ver ninguna meta futura, se ocupaba en pensamientos retrospectivos. Tenemos la tendencia a mirar al pasado como una forma de contribuir a apaciguar el presente y todos sus sufrimientos, haciéndolo menos real.
         Pero despojar al presente de la realidad entraña ciertos riesgos. Resulta fácil desentenderse de las posibilidades de hacer algo positivo. Ese ver nuestra "existencia provisional" como algo irreal, constituía un factor muy importante para perder el dominio de la vida; ya que en cierto sentido todo parece sin objeto.

         En su teoría del aprendizaje, Rotter y Murly, valoran como un rasgo de personalidad, algo como esto. Lo llamaron "Locus de Control" y lo definen como: "percepción del sujeto que los eventos ocurren principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción que él mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal".

locus de control, estrés, ansiedad, relax

         Olvidamos que muchas veces, es precisamente una situación externa
excepcionalmente difícil; lo que nos da la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de esa situación, y de uno mismo. En vez de aceptar las dificultades como una manera de "probar" su fuerza interior, lo desdeñamos como algo sin ningún sentido. Prefieren cerrar los ojos y vivir en el pasado. Para estas personas la vida no tiene ningún sentido. Por supuesto, que preferiríamos y casi exigiríamos no tener que probar esa fuerza, pero es lo que hay, la vida suele funcionar a su modo.

         Podemos creer que la oportunidad de vivir ya ha pasado y, sin embargo, otras personas; demuestran que la realidad les representó una oportunidad y un desafío, para ser mejor. Vale, cada uno somos distintos y especiales, con un carácter, una genética, un entorno definido. Pero todos somos humanos, todos disponemos de esa capacidad. Todos tenemos ese "locus interno".

         En resumen, que se puede convertir una experiencia frustrante, mutiladora, en victoria; y la vida en un triunfo interno, o bien se puede ignorar el desafío, y limitarse a "vegetar".

         La elección, es personal, allá cada uno con el camino que elige. En cualquier caso, desearos lo mejor. 


OTRAS ENTRADAS:


PASIÓN VS FRUSTRACIÓN (2) SOBREVIVIR AL ESTRÉS



No hay comentarios:

Publicar un comentario