domingo, 10 de agosto de 2014

QUIROMASAJE DE DESCARGA, UNA PRÁCTICA PARA EVITAR LESIONES



QUIROMASAJE DE DESCARGA, UNA PRÁCTICA PARA EVITAR LESIONES

                       Siempre existe la posibilidad que uno mismo aprenda técnicas de               auto-masaje, con lo que se pueden abarcar bastantes zonas de la Anatomía. Además, cualquier tipo de automasaje siempre es recomendable por la multitud de beneficios que aporta.

         No obstante, en zonas de difícil acceso del cuerpo, por uno mismo; y cuando sea necesario profundizar bien en la musculatura, lo mejor es acudir a un profesional debidamente formado y capacitado.

         Queremos descargar toda la acumulación de fatiga, estrés, cansancio provocada por el esfuerzo físico muy explosivo o prolongado. Así que, lo más recomendable es poder acudir al auto-masaje con sesiones profesionales intercaladas. De esta manera se obtienen los mejores resultados.



¿CUÁNDO DEBERÍA HACERSE UN MASAJE DE DESCARGA?

                 Un quiromasaje pre-competitivo, se debe realizar unos 10-15 minutos antes del esfuerzo. Igualmente es útil como precalentamiento, antes de empezar a realizar estiramientos preparándonos para el esfuerzo.

           Así es muy útil para aumentar la temperatura corporal y como relajación muscular, y poder aprovechar mejor la energía.

Igualmente, un masaje de descarga debe realizarse la semana previa a la competición; y dos días después de la competición.


              A pesar de lo que muchos piensan, no es nada aconsejable un masaje de descarga; conforme hayas terminado la sesión de entrenamiento ocompetición. Los músculos estarán fatigados, estresados, sobrecargados y doloridos; así que no es conveniente realizar un masaje agresivo justo en ese momento. Es más recomendable un masaje relajante y/o circulatorio, para favorecer la circulación de sangre y la eliminación de toxinas, en la musculatura.

         Este tipo de quiromasaje será de tipo superficial, con rozamientos, fricciones, y "vaciamientos" suaves, aplicando geles, aceites y cremas relajantes en aquellas zonas que hayan realizado un mayor esfuerzo o que se encuentren más fatigadas.

¿CUÁNDO NO ES RECOMENDABLE APLICAR UN MASAJE DE DESCARGA?

  • No deberíamos aplicarlo tras haber realizado un gran esfuerzo o actividad de alta intensidad
  • Si existen heridas.
  • Cicatrices.
  • En zonas con infección o en cualquier musculatura inflamada en la que se perciba un excesivo dolor (en particular si es un dolor muy lacerante) o enrojecimiento.
ENTRADAS INTERESANTES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario