¿SIENTES EL ESPACIO PERSONAL INVADIDO? MASAJE CEREBRAL
![]() |
MASAJE CEREBRAL. ESTRÉS. ANSIEDAD
LOS INVASORES DEL ESPACIO PERSONAL; O COMO
LA PROXÉMICA NOS ILUSTRA. B
MASAJE CEREBRAL
Continuamos con la anterior entrada, en la que hablábamos de otro de los temas que hemos tratado en el grupo de Filosofía "Héroes del Pensamiento" en Facebook: elespacio personal. Con la intención de evitar el estrés, estar más relajados y dar esquinazo a la ansiedad.
La distancia espacial
que una persona toma, en relación a los demás; está condicionada por otra
multitud de factores (además del cultural). De modo que merece la pena
plantearse, todos los criterios antes de opinar, por qué determinada persona; mantiene una determinada
distancia.
Entre estos factores cabe destacar, los estados de ánimo y
"alma": cuando una persona está deprimida, tiene ansiedad o está muy
estresada; este estado influye en su espacio personal, en esa burbuja portátil
que lo envuelve y rodea. En esas circunstancias, la esfera se contrae casi
siempre (aunque en alguna persona, los casos son mínimos por la personalidad
que tiene; pueda expandirse) Además no
sólo se hace más pequeña, sino que la membrana se hace más dura, más
impermeable, más difícil de atravesar; para cualquier otro estímulo que no sea
lo que siente o sufre la persona en ese momento. Incluso se retrotrae de tal
manera, que limita la burbuja a su mente. En estos casos es casi absolutamente
impermeable, y en la práctica es casi imposible acceder a ella.
DISTANCIA ZONAL
Más o menos en
cualquier cultura, que consideremos "occidentalizada"; podemos
evaluar unas determinadas distancias. Entre culturas, existe bastante
desconocimiento de las variaciones de la zona íntima; por lo que suele ocurrirque haya interpretaciones erróneas, y supuestos inexactos; respecto a cadacultura (unos lo interpretan de una manera, que el otro realmente no pretende).
Éste es uno de los motivos, por los que los asiáticos, europeos y los
norteamericanos; se miran con recelo cuando hablan de negocios. Europeos y norteamericanos, dicen de los
japoneses que "son pesados"; porque tienen un sentimiento de la zona
íntima más pequeño. En cambio los asiáticos dicen de los europeos y
norteamericanos, que "son fríos" y que mantienen las distancias. Esta
distancia, esta medida, se instaura más o menos en el comienzo de la
adolescencia (10-12 años) y tienen asumida la medida espacial.
Podemos desglosar principalmente 4 distancias
zonales:
Es la más
importante y primordial, oscila entre 0-15 y 45 centímetros. Forma parte de la
"propiedad exclusiva e inalienable" de esa persona. En ella, sólo
entran las personas emocionalmente más cercanas; ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO
EL O ELLA QUIERE, incluso a veces ni esos. Y además podemos distinguir una subzona,
que es la zona íntima más cerrada; se extiende desde la piel, hasta 15
centímetros del cuerpo. En este territorio, sólo se entra en los momentos de
contacto físico íntimo.
Aproximadamente
entre 40-45 y de 120-122 centímetros. Es la distancia a la que nos mantenemosde los demás, en fiestas de amistades, de trabajo; en actos sociales y
reuniones con amigos y conocidos.
Entre los 122 y
360 centímetros, aproximadamente.Es la distancia a la que nos mantenemos de
desconocidos, o de personas a las que no conocemos muy bien.
Superior a los 360
centímetros. Siempre que nos enfrentamos a un grupo numeroso de gente, es la
distancia en la que nos sentimos cómodos.
Aplicando estas
"marcas zonales" es una de las razones, por las que una persona
dicharachera y feliz; que da contínuamente "palmaditas" a todo el
mundo en la espalda, o que toca continuamente a la gente, durante una conversación;
acaba siendo rechazada por todo el mundo. Es considerado un "tocón" o
un "pegajoso". Con una salvedad, que sea el jefe supremo en el
trabajo, y marque la "autoridad" invadiendo deliberadamente el
espacio de los subordinados que considera "inferiores".
|
También puede interesarte:
http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/08/mapa-de-los-puntos-reflejos-en-las.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario