![]() |
masaje quiromasaje cerebral. estrés. ansiedad. |
LOS INVASORES DEL ESPACIO PERSONAL; O COMO
LA PROXÉMICA NOS ILUSTRA.
MASAJE CEREBRAL
Otro de los temas que hemos tratado en el grupo de Filosofía "Héroes del Pensamiento" en Facebook: el espacio personal.
Atención,
pregunta; un gesto: ¿dos personas frente a frente, que presionan sus cuerpos y
caderas, rítmicamente; qué significa?
Bienvenidos y
bienhallados, compañeros y amigos héroes. Hoy el post va sobre el espacio
personal, y la influencia que tiene en la comunicación, verbal y no verbal. Y veremos, como no disponer de ese espacio, o sentir que es invadido, provoca situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo..
Existen multitud
de estudios, artículos y libros; sobre el establecimiento y la vigilancia del
territorio, por parte de animales, aves; pero no ha sido hasta hace poco, que
se ha determinado que el ser humano también posee fronteras espaciales.
Consideremos que
hasta la época de 1960 no se acuñó la palabra proxémica, que tiene que ver con
la cercanía o proximidad. Lo hizo un antropólogo norteamericano, Edward Hall;
pionero en el estudio de la necesidad espacial, del territorio delimitado por el
hombre. Ese trabajo nos ha llevado a una nueva forma de comprender las
relaciones con los demás.
Cómo se delimita un territorio, todos lo tenemos claro. Imaginémonos
un país, con fronteras. Dentro de él, hay territorios más pequeños, regiones
que adoptan la forma de estados y condados; e incluso dentro de éstos, hay
espacios más pequeños, llamados ciudades y pueblos; en su interior, hay barrios
que contienen calles. En estas zonas hay habitantes, que comparten una alianza
intangible entre ellos; y pueden llegar hasta la violencia con tal de
protegerlo. Esto, desde un punto de vista general.
Si individualizamos respecto a una persona,
encontraremos que es un espacio en torno a sí mismo; más o menos teórico, que considera
propio. Como si de una extensión del cuerpo se tratara. Cada uno tiene su
propio espacio personal, que incluye el área existente entorno a sus posesiones;
y el espacio de aire definido en torno a su cuerpo. No vamos a hablar mucho de
una casa delimitada, rodeada de vallas;
el interior de los coches, o de un sillón personal que parece llevar grabado a
fuego la firma particular. Principalmente vamos a dedicarnos a lo que supone ese
espacio aéreo. Ese espacio de aire teórico, definido en torno al cuerpo. De
cómo reacciona la gente cuando es "invadido", y a la importancia que tiene; a veces,
mantener una relación que guarde cierta distancia.
ESPACIO PERSONAL:
La gran mayoría de animales, instintivamente,
delimitan a su alrededor un espacio rodeando el cuerpo; que consideran su
territorio (que incluso lo marcan). La
amplitud de éste, depende principalmente; de las condiciones de espacio en las
que el animal se ha criado, y de la densidad de población (existencia de otros
individuos y circunstancias) de ese lugar.
![]() |
la invasión del espacio personal, provoca estrés y ansiedad |
Al igual, cada
ser humano tiene su propia "burbuja" de aire personal, portátil,
variable a veces; que lleva siempre con él. Como con los animales, el tamaño de la esfera,
viene determinado culturalmente; de forma primaria. Existen culturas
acostumbradas a la multitud (asiáticos urbanos, por ejemplo) otras en cambio,
prefieren que los demás, mantengan las distancias. Un ejemplo muy llamativo, en
un estudio que se planteó ante el aumento de la violencia entre los pasajerosde aviones (en particular, en determinadas compañías más que en otras, y en las
zonas "turista" del aparato) en la década de los 90. Los resultados
fueron claros: las compañías aéreas comenzaron a sentar a la gente más junta,
con más asientos disponibles; para compensar la pérdida de beneficios. Estos
pasajeros vivían como una intrusión del espacio personal, la existencia de
otros pasajeros tan cercanos; y tenían sentimientos inconscientes de ser
agredidos. Dejadme que haga una reflexión personal de la vida diaria, en mi
Comunidad Autónoma si comparamos la legislación existente sobre transporte de
ganado, "sic" con la de personas; los animales deben disponer por
ley, de más espacio físico; que los "curritos" que todos los días
utilizan metro y autobuses, para desplazarse al trabajo "más sic, sic,
sic", con todo mi cariño para mis hermanos animales, y aunque algunos de
mis congéneres "sapiens" ni siquiera les lleguen a las pezuñas................
También puede interesarte:
No hay comentarios:
Publicar un comentario