RECORDANDO LOS FUNDAMENTOS Y EL POR QUÉ DEL QUIROMASAJE
FUNDAMENTOS DEL MASAJE
Simplemente el hecho de sentir en la piel el contacto cálido de la mano de otra persona en la que confiamos; nos produce una sensación agradable y reconfortante. Nosotros mismos, al golpearnos, friccionamos la zona con las manos, mitigando el dolor.
Por tanto, si no nos dedicamos profesionalmente al quiromasaje, tampoco es imprescindible que realicemos detallados estudios de Anatomía, Fisiología y técnicas de masaje. Aunque siempre es muy recomendable que si tenemos interés, curiosidad, ganas de aprender y deseamos que nuestros masajes sean cada día de mayor calidad; lo hagamos.
Un quiromasaje, nos relaja, y elimina estrés |
Este texto pretende, que cualquier persona que lo lea, disponga de unos mínimos conocimientos que le permitan desarrollar un masaje agradable y adecuado. También que uno mismo se sienta seguro de lo que hace y por qué lo hace, disfrutando también en esa sesión. Tocar la piel de otra persona, significa tomar conciencia de nosotros mismos, agudizar todos los sentidos puestos al servicio de esa persona. Experimentaremos confianza y amor propio, sentirnos bien con nosotros mismos. Damos y recibimos.
Los masajes, son una de las terapias médicas más antiguas y forman parte de las tradiciones de muchos pueblos, como el indio, el chino o el griego. A estos últimos les debemos la palabra “masaje”.
Dar un quiromasaje, no significa solamente acariciar de forma más o menos superficial la piel de otra persona o de uno mismo. Requiere concentración, sensibilidad, destreza, ritmo, y dedicación.
Cuando demos un quiromasaje, podemos pensar que realizamos un baile, una coreografía completa de movimientos, compases, ritmos, con distintas velocidades y presiones, con fluidez… Terminaremos dando masajes de forma espontánea, agradable, eficaz; de calidad.
![]() |
fricción superficial en pierna. Una técnica de masaje terapéutico |
Para que la persona que recibe el quiromasaje, obtenga el máximo beneficio, la “coreografía” debe seguir un orden concreto:
- --Primero debemos tomar contacto, con movimientos muy similares a caricias, que aprovecharemos para extender primero el aceite y luego la crema de masaje. Incluso, si tenemos cierta experiencia, este primer contacto nos sirve para explorar las zonas doloridas.
- --Después realizaremos deslizamientos largos y continuos. Son útiles para terminar de extender la crema y calentar el área.
- --Luego, con los músculos algo más relajados y calientes, aplicamos amasamientos, percusiones y fricciones.
- --Para acabar, algunos estiramientos y deslizamientos de manos sobre la zona; y repetiremos los movimientos de la toma de contacto, a modo de despedida. También el calor de nuestras manos en la zona que previamente estaba dolorida unos instantes, es una manera muy agradable de acabar "el baile".
En general, las manipulaciones se aplican en dirección al corazón. Por ejemplo, al trabajar en las piernas aplicaremos más presión en el pase hacia arriba que en el pase de vuelta (hacia abajo).
Nunca ejerceremos presión SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL. Trabajaremos a ambos lados de ella.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario