EL ARTE DE SER FELIZ. Arthur
![]() |
masaje cerebral estrés ansiedad |
"Lo que uno
tiene por sí mismo, lo que le acompaña en la soledad sin que nadie se lo pueda
dar o quitar; esto es mucho más importante que todo lo que posee o lo que es a
los ojos de otros".
Nacido en 1778
en la ciudad de Gdansk, Schopenhauer fue un solitario empedernido, misógino; interesado
por el hinduismo y el budismo. Publica en 1819 su obra principal "El mundo
como voluntad y representación" en la que esgrime su filosofía atea y pesimista,
qué influyó en los primeros libros de Nietzsche, y en las óperas de Wagner. Un
moralista gran cultivador del aforismo.
Pese a haber
escrito una obra esencial, Schopenhauer se "dio a conocer" ante el
público; por una colección de pequeños tratados de filosofía. En especial por "Aforismos
sobre la sabiduría de la vida".
"El arte de
ser feliz" hasta hace bien pasó casi desapercibido. Porque estaba menos
acabado que "Aforismos", y porque los pequeños textos que la conforman;estaban dispersos en varios volúmenes y carpetas de su legado. Además loseditores tenían ciertos resquemores , a la hora de sacar a la luz un libro de"autoayuda" de un maestro del pensamiento del pesimismo.
Esta especie de
manual pequeño, está compuesto de cincuenta
reglas para la vida, que tratan
con agudeza; cómo conducirse con uno mismo y con los demás. Para circular por
el mundo sin demasiados roces.
Ideas
principales
- Reducir
los bienes a los naturales y necesarios, contribuye a vivir con serenidad.
- Debemos
considerar la alegría como el bien más preciado, ya que es un bien que
sustituye a todos los demás, pero al que no puede sustituir ningún otro.
- La
felicidad perfecta no existe. Sólo podemos aspirar a un estado poco
doloroso.
- Cultivar
la salud a través del ejercicio diario es una condición a priori para que
pueda darse la felicidad.
- Hay
que desterrar la envidia, y en general; todas las emociones negativas que
nos dificultan la vida.
![]() |
masaje cerebral estrés ansiedad |
Lo esencial:
Nuestra
felicidad no debe venir por el camino de la renuncia y la austeridad, ni
tampoco por conseguir la dicha a costa de la de los otros; sino por una
conducta adecuada hacia nosotros mismos y los demás, el cuidado del cuerpo; y
la tranquilidad de espíritu.
Vanidad y
felicidad:
"Lo que uno representa, es decir la opinión de los demás
sobre nosotros; no parece ya a primera vista algo esencial para nuestra
felicidad: por eso se llama vanidad, vanitas. No obstante, es propio a la
naturaleza humana; otorgarle un gran valor. Resulta casi inexplicable, cuánta
alegría sienten todas las personas; siempre que perciben señales de la opinión
favorable de otros. Sin embargo, una persona inteligente debe moderar en lo
posible este sentimiento; lo mismo cuando se siente halagada, que cuando se
siente herida; pues hay una relación entre ambos sentimientos. De otro modo
sigue sometida a la triste esclavitud de la opinión ajena".
OTRAS ENTRADAS:
OTRAS ENTRADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario