jueves, 8 de mayo de 2014

COLORETE, ESTRÉS, GUERRA DE SEXOS-----2

COLORETE, ESTRÉS, 
GUERRA DE SEXOS-----2


       Centrémonos en ansiedad, estrés, depresión. Una persona a través de las palabras, puede expresar ese problema o negarlo pero su cuerpo no. Y dependiendo de si es mujer u hombre (me parece que cualquier persona tiene un tanto por ciento de cada: hormonas, cultura, educación evolución…), los signos y síntomas ya por todos conocidos, serán expresados de distinta manera, ahí van unos ejemplos:

  • Para una mujer, la mejor forma de liberarse del estrés
   es hablar de sus problemas con los demás. Pero, ella quiere que   la escuchen, no que la den soluciones. Porque casi todas las   conoce, y algunas las ha probado. La mujer es más emocional. Las        mujeres al interesarse más por las emociones y las relaciones son    mejores comunicadoras. Pero esto tiene algo en su contra y es    que, si; comunican mucho mejor lo que dicen y piensan a través de     la comunicación verbal y lenguaje corporal, hace que sea más fácil        averiguar que quieren y están pensando. Descifrar el lenguaje        corporal en las mujeres es como un puzzle, que puede ser   construido, informar del problema, en qué momento exacto ha pasado o si está pasando, qué lo ha desembocado, etc. Signos como que estaba como distraída, mirando con los ojos hacia    arriba, como coloca las manos, la postura sentado o en pie, dan   información magnífica sobre sus pensamientos. Cuando la mujer se encuentra en situaciones en las que está sometida a estrés, presión, ansiedad; se activa la función cerebral del habla y por   eso a veces empieza a hablar y parece que nunca va a acabar. Si    es extrovertida; habla, habla y habla incesantemente a cualquiera    que la quiera escuchar; ofreciendo todo tipo de detalles. Incluso     puede hablar de cualquier tipo de problemas, pasados, presentes o futuros. Así como de problemas que ya no tienen solución.      Cuando habla, no busca soluciones; sino la acción reconfortante y     liberadora que se produce cuando se expresa. Hay veces, que su   discurso carece de estructura y puede incluir diferentes temas    sin tener que concluir ninguno.

   Para un hombre, tener que escucharla sin ofrecer solución al problema resulta duro. Él, además de escucharla, quiere aportar propuestas, hacer algo con el problema, suele interrumpir con frases como: «¿por qué dices eso?», «¿cuál es tu propósito?», él no entiende que no haya ningún propósito ni razón ante el acúmulo de palabras. La lección más valiosa que puede aprender es saber escuchar, y utilizar sonidos y gestos de asentimiento; en vez de ofrecer respuestas. Para un hombre, este concepto suele resultar ajeno porque sólo habla cuando tiene una propuesta.

  • Los hombres poseen una mente más lógica y analítica. Su cerebro puede ser como una máquina de resolución de problemas que nunca se toma un descanso. El lenguaje de los hombres en temas emocionales suele ser más discreto, les cuesta mucho más expresar sus emociones; y por biología, genética y educación. Con algunos hombres, como no seas muy bueno en la interpretación corporal; puedes tardar en descifrar que es lo que piensan. Cuando una mujer le habla a un hombre sobre sus problemas, él no cesa de interrumpirla; ofreciéndole múltiples soluciones. Él se siente incompetente y fracasado. Además, si entre ambas personas, existen vínculos de pareja, incluso cree que ella le culpará por sus problemas. Cuando el hombre se encuentra sometido a estrés o presión, la función cerebral de la habilidad espacial y la lógica; se activan automáticamente. Si alguien, rechaza las soluciones que ofrece, el hombre intenta empequeñecer los problemas diciendo: «Bueno, tampoco tiene tanta importancia», «no exageres» o «anda, olvídalo», lo que irrita en alto grado, a una mujer que piensa que el hombre no se interesa por sus problemas y ni siquiera se molesta en escucharla.

   Intentando centrarnos en el tema del que pretendíamos ocuparnos, el estrés; podemos elaborar una clasificación algo burda, pero informativa, sobre tipos de lenguaje corporal:

  • Lenguaje corporal muy abierto y enérgico, mirada a los ojos continua. No suele ser susceptible de sufrir ansiedad o estrés continuo. Denotan ser extrovertidos, con un gran círculo social. Por el tipo de gestos que tenga podremos saber si es dominante, amable, antipático, empático… Los gestos rápidos, cerrados y contundentes  indicarán que es una persona dominante; gestos amables y abiertos hablan de persona dialogante.

  • Lenguaje corporal abierto, enérgico; pero rechaza mucho el contacto ocular. Puede ser una persona sociable, o nos tiene mucho respeto; o bien simplemente “intenta” ser sociable y está, en cierto modo, fingiendo, tanteando el terreno. Puede ser alguien no muy sociable pero le gusta intentar serlo.

  • No mantener la mirada se considera sumisión, y mantenerla en exceso; un signo de dominación o intento de dominación, lo cual, hecho de forma obsesiva, puede interpretarse como agresividad.

  • O un cambio radical, en el lenguaje corporal: personas que antes comunicaban verbal y corporalmente, y en un breve tiempo se encierran sobre sí mismos. Y al revés.


   Además, en hombres y mujeres, la capacidad de inhibir ese lenguaje corporal es proporcional a la inteligencia y educación académica. Conozco algún hombre que no tiene expresión alguna; o es tan mínima, vaga que es de difícil valoración. No mueven los brazos, habla pausada y calmadamente, no gesticula, ni siquiera aparecen arrugas en la piel con el movimiento de ojos ni boca, apenas ni se mueven. En las mujeres no suele ocurrir, de esa manera, ni siquiera en los más altos grados de inteligencia, aunque algún caso hay. No obstante, hay muy pocas, que expresivamente se denominan "zombi"; con un lenguaje corporal muy cerrado. Son muy introspectivas, carecen de empatía, muchas ganas de criticar, y un lenguaje corporal inerte. Dan respuestas escuetas, casi siempre "no, no". Tienen pánico social y creen que la gran mayoría de personas “son raras” o “no son suficientemente buenas para ellas”.



   Me parece que últimamente me enrollo demasiado, a ver si es que mi lado femenino va predominando… Insisto en que mi intención no es promover la "guerrilla entre hombres y mujeres" (aunque los chistecitos, algunos, tienen un punto de gracia). Os dejo un      wiki-enlace por si queréis echarle un ojo a la famosa serie: http://es.wikipedia.org/wiki/Lie_to_Me_(serie_de_televisi%C3%B3n) También quiero recomendaros el libro que me abrió "inmensamente" los ojos en estos temas: "El lenguaje del Cuerpo" Pease, Allan y Barbara; editorial Amat. Y un ".pdf" titulado "Mujeres desesperadas": Aspecto físico y artefactos como elementos de construcción y definición de la personalidad-- de Fanjul, C., y otros; que utiliza otra famosa serie de ficción, hablando de los distintos lenguajes corporales de los roles de cada una de las "protas", que he disfrutado leyéndolo.

¡ Buff ! que pesadito me pongo. Venga. Besos, abrazos, achuchones…
SALUD PARA TODOS.

MÁS ENTRADAS INTERESANTES:





CALMAR MENTE Y CUERPO CON LA RELAJACIÓN----------GRABACIÓN DE AUDIO EN IVOOX

http://artesanocuerpomente.blogspot.com.es/2013/09/calmar-mente-y-cuerpo-con-la-relajacion.html


¡¡ HOLA SUBCONSCIENTE !! Quiero relajarme. -----NUEVO AUDIO EN IVOOX

No hay comentarios:

Publicar un comentario