sábado, 19 de abril de 2014

COMER IMPULSIVAMENTE. SÍNTOMA DE ESTRÉS Y ANSIEDAD 1


COMER IMPULSIVAMENTE. SÍNTOMA DE ESTRÉS Y ANSIEDAD 1

POST PUBLICADO EN FACEBOOK, EN "HÉROES DEL PENSAMIENTO.


++Una, dos ¿y?..., estrés. Pensemos en positivo. ++

Buen día, ¿qué tal os trata la vida?

       Estamos a lunes, el día para participar con un "post" que trate el estrés desde un punto de vista positivo. Y aunque ideas, hay mil y una, a la hora de escribir, la laxitud cerebral agarrota las falanges de los dedos y me invade una vagancia impresentable. Así que me voy al frigorífico, cojo mi botella de agua de 2,5 litros, y a morro directamente; la dejo medio llena. Desde los estantes refrigerados me contemplan plátanos, huevos, leche, zumos, platos ya cocinados… Pero en particular, una gran tableta de chocolate negro, me hace ojitos melosos, chillándome a gritos con la mirada "cómeme, cómeme." Su influjo hipnótico es insoportable, pero, uno que ya está de vuelta de algunas batallas, consigue cerrar la nívea puerta de la nevera con cierto desdén. Vaya acabo de descubrir lo que me apetece hoy escribir. Hoy va de comida, y por supuesto de estrés. Como siempre para no perder la costumbre, al revés del mundo: aquí se acaba el verano y la "operación bikini" que casi todo el mundo comienza en Mayo o Junio, para no lucir michelines y lorzas rebosando bañadores y bikinis; ahora voy y me planteo yo la campaña, en Septiembre…

++++ Comer impulsivamente, síntoma de estrés y ansiedad ------- ;:.)



        Tras determinada conducta siempre hay una razón que te motiva. Un sentimiento, un pensamiento consciente o inconsciente que encuentra su manera de salir a la luz. El ejemplo más claro es comer más de los necesario, aunque podemos generalizar igual en determinados hábitos, y también vicios: tabaco, café, cervecillas, morderse las uñas…

       El significado que puede tener este tipo de conductas, como puede ser un atracón de chocolate, o empalmar cinco cervecitas fresquitas recién tiradas sin respirar; varía, no sólo dependiendo de la persona sino en el momento en el que ésta se encuentre. A ver si alguien al leer, por algún atracón esporádico, se piensa que está chungo.

       La gran mayoría de las personas, por no decir todas, se han dado alguna vez un atracón de comida. Muchos lo definen como una pérdida de control en la que no han sabido o no han podido parar a tiempo. Algunas después, piensan que no debían haber comido tanto o tal alimento, se les llena el ánimo de culpa, provocándoles ansiedad, estrés, o un mayor grado de ambos (ya he repetido de forma cansina, que para mí ambos términos son sinónimos gemelos). La persona sabe que su forma de alimentarse no es sana, pero le cuesta cambiarla. Entra en un círculo vicioso: se siente mal por ganar kilos pero esa misma ansiedad les lleva a seguir comiendo; agravando el problema, tienen ansiedad y estrés por la comida. Esta conducta no suele producir placer o lo produce de forma inmediata pero efímera (caso de dulces, chocolates, cerveza…); y también se desarrolla rápidamente, como si alguien fuera a pillarnos.



ENTRADAS INTERESANTES:


¡¡ HOLA SUBCONSCIENTE !! Quiero relajarme. -----NUEVO AUDIO EN IVOOX








No hay comentarios:

Publicar un comentario