viernes, 15 de agosto de 2014

LOS ÁNIMOS Y LOS EFECTOS COLATERALES DE CUALQUIER FESTIVIDAD (B)

LOS ÁNIMOS Y LOS EFECTOS COLATERALES DE CUALQUIER FESTIVIDAD (B)

ansiedad, estrés, depresión

ESTRÉSANSIEDADDEPRESIÓN

      Seguimos con algunas entradas en distintos post publicados en el muro de Facebook "Héroes del Pensamiento". Como siempre el hilo de conexión es el estrés, la ansiedad, la depresión.

                  .........Como siempre, buscando estudios que egoístamente sean interesantes para la cuestión; el más llamativo que tengo guardado en las entrañas de un disco duro, lo realizaron en la Universidad de Notre Dame.

         Juntaron a un montón de parejas de estudiantes universitarios que compartían piso, en el primer año de estudios. Los participantes, después del primer mes de estancia; completaron un cuestionario, en el que se evaluaban:

·        los niveles de vulnerabilidad cognitiva, y
·        los síntomas depresivos.

        Tres y seis meses más tarde, todos volvieron a rellenar el susodicho cuestionario.

¿Los resultados?, digamos que fueron cuando menos llamativos:

        Apreciaron que cuando una persona muy vulnerable, compartía piso con otra persona que tenía síntomas depresivos; aumentaban bastante las probabilidades de que el nivel de depresión de la primera aumentase. En otras palabras, si tenemos cierta predisposición a la depresión, compartir espacio con una persona deprimida, estresada; podría desencadenar los síntomas depresivos en nosotros.

         Y es muy notorio, que ese contagio se producía en sólo seis meses; o menos.

         Hay que aclarar, que en la valoración de los niveles de vulnerabilidad cognitiva; se consideró como persona "vulnerable” a aquella que responde de manera negativa, ante las situaciones estresantes; y que tiende a interpretar los fenómenos como algo, que se escapa a su control; o como un reflejo de su incapacidad, para interpretarlos de otra manera. Tampoco eran capaces de abstraerse de la situación.
         La gran mayoría de estas características cognitivas, se perfilan en la adolescencia; y se instauran por completo en la edad adulta.


         Pero ¿por qué se contagiaban?

         Los expertos en el tema, consideran que el "contagio emocional" es un cambio en nuestras emociones y estados, que ocurre como resultado de las inquietudes que otros nos transmiten. Y casi siempre, en la gran mayoría de ocasiones; ocurría de manera extraverbal. Pero los investigadores y estudiosos, aún no brindan una explicación científica demostrada, definitiva.
         Eso sí, teorizan, valoran; que la causa podría residir en las neuronas espejo del sistema nervioso. Ésas que se encargan de detectar las emociones, de las personas que nos rodean; y reproducirlas en nosotros, así somos más empáticos, nos logramos poner en el lugar del otro; porque en cierta manera, sentimos lo mismo.
         Obviamente, una persona que es vulnerable desde el punto de vista cognitivo, se dejará influenciar con mayor rapidez por las emociones de los demás y les pondrá menos resistencia. Y si los que le influyen, son seres queridos, muy valorados personalmente; la capacidad de afectarle, es mucho mayor. Entre ambas personas, se establecía una especie de circuito retro-alimentado, en las que ambas partes se veían afectadas; el que estaba estresado, con ansiedad; se sentía "reflejado" en las emociones menos positivas del compañero de piso.
         ¿Y esto quiere decir que debemos evitar a ultranza, el contacto con esos posibles portadores del virus imaginario? Me parece que no, que esas personas nos importan tanto, significan más que el oro para nosotros; que lo que trataremos, es ponernos en su lugar, acompañándole en lo que podamos, intentando racionalizar el problema y escuchando a esa persona. Y siempre sin perder la chispa de positividad que nos pueda quedar, y cierto humor sano.

         Hasta aquí las malas noticias, lo negativo. Queda lo mejor, lo positivo.

OTRAS ENTRADAS:




ONDAS CEREBRALES----SONIDOS BINAURALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario