![]() |
quiromasaje cerebral. estrés. ansiedad. relajación |
ESA LINDA "CARITA MENTIROSA"… (a) MANEJAR EL ESTRÉS
En el muro de Facebook, "Héroes del pensamiento", de vez en cuando compartimos publicaciones relacionadas con el estrés, la ansiedad, técnicas de relajación y anti-estrés, siempre desde un punto de vista positivo, para mejorar desde el conocimientos nuestras posibilidades para mejorar nuestra vida y salud. Esta serie de entradas es una muestra:
++Una, dos ¿y?..., estrés.
Pensemos en positivo. ++
++++ ESA LINDA CARITA MENTIROSA…"-------------- ;:.)
Buenos días a
todos, una semana nueva para encontrar y disfrutar pequeños momentos de
alegría, que seguro superarán siempre a los malos. Viva, ser positivo; abajo la
negatividad. Y una vez lanzada esta "carga de profundidad" en plan
submarino subliminal, vamos a lo que vamos.
Cuando
vivimos, o alguien querido lo sufre; el estrés, la depresión, la ansiedad,
estados profundos de cansancio; etc., provocan que el lenguaje verbal se vuelvacada vez más engañoso, poco informativo, y nada expresivo. También en estos períodos,
el lenguaje no verbal sufre una disminución, atendiendo a la ley del mínimo
gasto energético, emitida por el inconsciente de un cerebro muy cansado.
No
obstante, hablar es algo consciente, que controlamos y podemos dejar de hacer
(habría que discutir un poco sobre la gente que habla en sueños…); pero el
lenguaje no verbal, que principalmente controla el subconsciente; de forma
consciente no podríamos reprimir (sin olvidar a los personajes que entrenan y
trabajan duro para que sea así). Eso sí, la cantidad y calidad de la
información que expresa, puede ser mayor o menor.
Siempre existirán gestos,
posturas, movimientos, etc., que interpretados en grupo, en un contexto y
teniendo en cuenta a la persona que observamos; pueden darnos mucha información
de lo que está viviendo. Posibilita, poder recibir mensajes muy informativos de
cómo está y se siente, ese ser querido, sin que emita una palabra.
Hoy vamos a
descubrir algunos gestos útiles para detectar esas mentiras.
MENTIRAS "BLANCAS" Y
"MALICIOSAS O MALVADAS"
!Qué consecuencias tendría repetir las
palabras que nos vienen a la cabeza cuando estamos con nuestros semejantes¡
¿Qué resultado se produciría si dijéramos
siempre la verdad a cualquier persona con la que nos relacionamos? ¿Podríamos
soportar ser absolutos en nuestra sinceridad?, ¿Imaginas, por ejemplo, cuando
llegamos al trabajo por la mañana y vemos al jefe, le decimos "buenos días
jefe inepto sin escrúpulos".
Queramos o no, la mentira es un
lubricante que forma parte de la interacción con los demás, que nos permite
mantener relaciones sociales más o menos amistosas. Si dijéramos siempre la
verdad más absoluta acabaríamos solos, incluso en el hospital o en la cárcel.
Lo consecuente es distinguir entre
distintas mentiras. Las llamadas mentiras "blancas" cuyo objetivo es
que los demás se sientan en cierto grado, a gusto; evitando enfrentarles con la
fría y dura verdad (que en ese momento, siempre será la nuestra). Multitud de
investigaciones demuestran que los mentirosos sociales, son más populares, que
las personas que dicen continuamente la verdad; aunque sepamos que el mentiroso
social nos está mintiendo. Los humanos somos así de complicados, la verdad
continua nos duele.
Otras mentiras, son maliciosas y/o
malvadas, en las que una persona decide engañar expresamente, a otra; para
obtener un beneficio personal.
![]() |
ansiedad. estrés. masaje cerebral |
¿CÓMO DETECTAR UNA MENTIRA?
Hay signos menos seguros para detectar la
mentira, son en los que las personas tenemos más control; como las palabras. Una
persona puede ensayar sus mentiras habladas, hasta incluso, creérselas.
Los signos más fiables, son los gestos
que realizamos automáticamente; porque su control consciente es mínimo o nulo.
Y son respuestas que aparecen, porque son emocionalmente lo más importante;
para el mentiroso en ese momento puntual.

¿Cómo es posible adivinar si alguien nos
miente, si nos responde con evasivas; o si simplemente se lo está pensando? Detectar
los gestos que revelan el engaño es una habilidad de observación importante y
se puede aprender. Por ejemplo, hay una serie de gestos, como llevarnos las
manos a la cara; tendemos a taparnos la boca, los ojos o los oídos con las
manos. La semana pasada hablamos que en los niños es más fácil observar el
lenguaje no verbal, y con la mentira tenemos una demostración clara: suelen
taparse la boca descaradamente, con una o con las dos manos; para intentar
impedir que las palabras salgan de la misma. Si no quieren oír una regañina se
tapan los oídos, o cuando ven algo que no desean se tapan los ojos con las
manos o con los brazos. A medida que nos volvemos adultos estos gestos son
menos evidentes aunque siguen produciéndose.
No
obstante, que una persona se lleve las manos a la cara; no significa
necesariamente que esté mintiendo. Debemos recordar que un gesto, de forma
aislada, examinado individualmente; no nos da mucha información. Es importante
que valoremos los conjuntos de gestos, como las palabras; ambos componiendo "frases"
relacionados con el contexto en el que se utilizan. Por ejemplo, cuando alguien,
miente suele tragar saliva más a menudo; pero el hecho de tragar saliva, es
evidente en los hombres; porque vemos cómo se mueve la nuez de Adán. En las
mujeres esto no lo vemos. Además, hay que tener en cuenta, por ejemplo, que
cuando alguien está constipado o tiene alergias, puede ser que ese dedo que
rasca la nariz, no significa que esté mintiendo, simplemente es que le molesta.
Es importante que no caigamos en la tentación de interpretar un gesto
individualmente, con seguridad, nos equivocaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario