ALIMENTACIÓN
¿UNA AMISTAD PELIGROSA?
1-----HERRAMIENTAS CONTRA EL ESTRÉS.
Publicado en Facebook "héroes del pensamiento" grupo de filosofía
Hoy quiero
terminar con el tema de la comida, al hilo del post de la semana pasada.
Simplemente el hecho de mentar circunstancias, tabúes, sentimientos,
limitaciones reales o no, costumbres, ideas erróneas, etc.; puede hacernos
pensar en nuestra propia situación de malestar; o de personas conocidas, y en
algún caso motivarnos a dar ese pequeño paso adelante. No es fácil, estoy
totalmente convencido. De hecho en alguno de vuestros comentarios, lo
recordabais. Los conceptos que se incluyen, en las palabras "estrés,
ansiedad, depresión" son tantos, múltiples, de más o menos importancia
(cuidado, recordad que aquí la suma de situaciones altera el producto:
circunstancias de "mínimo" valor, al unirse con otras de igual
valoración o distinta, pueden provocar resultados potenciados y/o acumulados) y
que además, cada individuo, como universo en sí mismo; las vive y experimenta
de forma única a independiente, respecto al resto de universos con los que
convive.
Pero esto, no
me parece nada negativo. Todo lo contrario, lo considero algo treméndamente positivo,
porque dentro de esa persona, dentro de ese mini-universo inmerso en el
Universo, al igual que se encierra el problema; ESTÁ LA SOLUCIÓN. La llave de
la cerradura herrumbrosa, en esa pesada y maciza puerta claveteada, que con el
paso del tiempo, el polvo, y la inactividad, casi se mezcla en uno con el
marco; la tenemos cada uno, aunque sea olvidada en algún cajón de sastre de
nuestra mente y pensamiento. Así que hay que soltar lastre como sea, me refiero
a esa agitación interna que nos reconcome, a ese espíritu inquieto nocivo que
altera mente y cuerpo empujándonos al malestar. Ese malestar originado por
ideas preconcebidas, pensamientos negativos, negatividad vital, obsesiones,
sentimientos bloqueados, creencias equivocadas o sesgadas, prejuicios… A ese
peso superfluo me remito. Montaigne, lo describía con una frase, que no
recuerdo literalmente; pero en la que, más o menos, expresaba que acumulamos
circunstancias y cosas que roban nuestra tranquilidad, y nos dan horas de un
trabajo desagradable e inútil. La Salud (física, emocional, psíquica) se ve
afectada por lo que decimos, bebemos, respiramos, pensamos, sentimos, comemos…
Los "malos rollos", las relaciones incompletas, el aburrimiento, la
tristeza continua, las frustraciones reales o sentidas como tal; provocan
problemas psicosomáticos, que acaban con nuestra energía. Olvidamos que el
cuerpo es el universo donde habita el alma, la mente, el pensar…
++++ Alimentación, una de las "Amistades
Peligrosas"---------- ;:.)
Estar
estresado puede hacer que devoremos una tableta de chocolate en segundos,
prácticamente sin ser conscientes de ello. Según los estudiosos del tema (hay
multitud de estudios, experimentos, valoraciones, etc.) la ansiedad, el estrés,
la depresión, nos empujan a establecer relaciones peligrosas con la
alimentación, en particular con determinados tipos de alimentos. En el ranking
de los expertos, después en menores porcentajes aparece fumar, las bebidas
alcohólicas, hacer usos inadecuados de medicaciones y terapias… No obstante,
también se refleja algún caso aislado de afortunados/as que enfocan ese empuje
a mantener relaciones sexuales. Y digo bienaventurados, porque siempre y cuando
no se convierta en un pensamiento/actitud obsesiva; la sexualidad, hacer el
amor (¿algo tan abstracto puede ser llevado a la práctica?), activa el riego
sanguíneo y la oxigenación celular, es relajante, induce al sueño, elimina la
irritabilidad y el estrés, y se ve el mundo algo más positivamente.
Recurrir a la
comida, en particular a alimentos "placenteros" que suelen estar
elaborados a base de azúcar refinada, además de representar efectos perniciosos
en general, engorda. Aumentan la concentración de glucosa en sangre provocando
un "subidón", y a posteriori el consiguiente "bajón" (que
puede verse acrecentado por el sentimiento de culpa por haber hecho algo que no
debemos). Además de elevar puntualmente la glicemia, proliferan los tan de moda
ahora, radicales libres, cuyo principal efecto es oxidar (en este caso sinónimo
de envejecer) órganos, tejidos y células. Como con la glucosa, pasa lo mismo
con todas estas "chucherías": o suben el colesterol o son pecado,
sic. Hablamos de azúcar, sal, alcohol, cafeína, teína, etc., que repercuten en
el estado de ánimo y en el resto de la economía humana.
ALGUNAS ENTRADAS RECOMENDABLES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario